Skip to main content

PABLITO in memoriam



Pablo Guevara Miraval (1930 - 2006)



No lo conocí mucho. Hablamos un par de veces: la primera vez fue cuando vino a las oficinas de culturales del MRE con sus medallas y premios para arreglar un asunto de la renovación de su pasaporte para poder viajar a la FIL de Guadalajara y la segunda y última vez, fue ya en la FIl.

Esta mañana, camino al trabajo, justo estaba preguntándome qué habrá sido de Pablito, si podría donarle sangre cuando se me pasara esta gracia de la vacuna de la rubeola; todo eso mientras avanzaba el taxi por jirón Lampa. Al llegar, una llamada de G. Stagnaro me avisó la triste noticia: el poeta nos había dejado.

Quisiera hablar del Ángel azul, una película con Marlene Dieterich que gustó mucho al poeta; sobre todo esa escena del cacareo y solía citarla en sus clases en San Marcos y que yo he visto hace poco, alentada también por los consejos de mi novio, que fue alumno suyo y fue quien me contó esto; también quisiera contar de un recital en mi facultad de Derecho de la San Martín (cosa rara, muy rara en esa facultad) donde estuvo Pablito. Fue la única vez que lo escuché leer.

Dejo aquí el poema

MI PADRE
un zapatero

Tenía un gran taller. Era parte del orbe.
Entre cueros y sueños y gritos zarpazos,
él cantaba y cantaba o se ahogaba en la vida.
Con Forero y Arteche. Siempre Forero, siempre
con Bazetti y mi padre navegando en el patio
y el amable licor como un reino sin fin.
Fue bueno, y yo lo supe a pesar de las ruinas
que alcancé a acariciar. Fue pobre como muchos,
luego creció y creció rodeado de zapatos que luego
fueron botas. Gran monarca su oficio, todo creció
con él: la casa y mi alcancía y esta humanidad.
Pero algo fue muriendo, lentamente al principio;
su fe o su valor, los frágiles trofeos, acaso su pasión;
algo se fue muriendo con esa gran constancia
del que mucho ha deseado.
Y se quedó un día, retorcido en mis brazos,
como una cosa usada, un zapato o un traje,
raíz inolvidable quedó solo y conmigo.
Nadie estaba a su lado. Nadie.
Más allá de la alcoba, amigos y familia,
qué sé yo, lo estrujaban.
Murió solo y conmigo. Nadie se acuerda de él.

Retorno a la creatura, Madrid 1957.




--------------------
Pablo Guevara Miraval (Lima, 1930-2006). Obtuvo el Premio Nacional de poesía en 1954 y el Primer Premio del COPÉ de poesía (otorgado por Petroperú) en 1997. Realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, luego los continuó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó como profesor. Viajó a Europa y tuvo larga estadía en España y Dinamarca.

Guevara es el poeta de la Generación del 50 con mayor proyección hacia los rumbos de las generaciones siguientes; incluso en el plano vital se encuentra perpetuamente ligado a cada hornada de poetas jóvenes, los que acuden a él con admiración y sintonía. Arremete contra las normas “burguesas” del buen gusto y toda concepción rígida de la escritura poética: del empaque mesuradamente simbolista y postvanguardista de Retorno a la creatura pasa a un lenguaje a ratos desenfrenado, concediendo importancia a lo narrativo, el marco urbano y las alusiones históricas en Los habitantes y Crónicas contra los bribones; de ahí transita a la mirada antropológica e histórica, que comulga fervorosamente con el mundo indígena e invoca –uniendo la esperanza mesiánica de la cultura andina con el dictamen marxista de la muerte del capitalismo- al cambio revolucionario, en Hotel del Cusco y otras provincias del Perú. Posteriormente ha venido trabajando varios poemarios, divulgando algunos textos en revistas, siendo especialmente relevante el ciclo titulado La Colisión: vehemente, iconoclasta.
También recibió distinciones por su labor como cineasta y como ensayista.

BIBLIOGRAFÍA

Retorno a la creatura. Madrid, Cooperación Intelectual, 1957.
Los habitantes. Lima, La Rama Florida, 1965.
Crónicas contra los bribones. Lima, Milla Batres, 1967.
Hotel del Cuzco y otras provincias del Perú. Lima, Instituto Nacional de Cultura, 1972.
Poemas de Dientes de ajo, en Harawi No.63. Lima, febrero de 1983.
Poemas de Casa de padrastros, en Harawi No. 64. Lima, marzo de 1983.
Un iceberg llamado Poesía. Lima, Ediciones Copé, 1998.
La Colisión (Ópera prima en 5 actos). Lima, Ediciones Copé, 1999.

Comments

ola... rato sin leerte.. pero bueno las rutinas inevitables...
Anonymous said…
tranquila poeta lobby

Popular posts from this blog

TODO SEA POR EL PANETÓN

PRÓXIMAMENTE ...

¿En qué momento mueren los árboles? Me alimentó durante la estancia con brea caliente que luego secó y crecí en el jardín de los amables espinos. L os poemas de este libro miran de frente. La primera experiencia se clava en el artificio de la imagen, salvada o recuperada del naufragio interior, y pone en relieve su fugacidad desoladora. La brevedad es certera, la ironía hiere con precisión de dardo y enternece con contenida sobriedad. Poesíaauténtica, punzante, transparente. Un voz corrosiva que empieza a elevarse. Alonso Ruiz Rosas

JEAN BODIN Y LA REPÚBLICA

JEAN BODIN Y LA REPÚBLICA Arianna Castañeda Valeria Fernández Maestría en Gestión Pública Curso: Organización del Estado Universidad César Vallejo Tarapoto acastanedaf@gmail.com Profesor: Dr. Rolando Reátegui JEAN BODIN Y LA REPÚBLICA Arianna Castañeda Valeria Fernández Maestría en Gestión Pública Curso: Organización del Estado Universidad César Vallejo Tarapoto acastanedaf@gmail.com Abstract: Jean Bodin (born 1530, Angers, France—died June 1596, Laon)   was a French lawyer, economist, natural philosopher, historian, and is considered as one of the most prominent political thinkers of the sixteenth century. Bodin’s major writing, The Six Books of a Commonwealth (1576) , gave him immediate fame and was influential in Western Europe into the 17th century. Bodin developed a theorization of sovereignty in which the power the sovereign holds should remain permanent, indivisible and absolute. Palabras clave : Estado moderno, soberanía, filosofía política, abs